¿Qué carsharing es mejor?

En este sentido, las plataformas de carsharing, también conocidas como plataformas de coche compartido, permiten el alquiler de vehículos, tanto coches como motos, por periodos de tiempo limitados. Leasys es la filial de movilidad y alquiler del Grupo FCA, que ha presentado recientemente su primera plataforma de movilidad a través del carsharing, denominada U-Go. El coche quedará automáticamente bloqueado y listo para ser alquilado por el siguiente miembro de la comunidad de carsharing. En una sociedad acostumbrada a que cada persona sea dueña de su propio vehículo, servicios como el carsharing pueden ser la forma futura de que la posesión de un coche o una moto deje de ser una necesidad diaria y se olvide de los costes asociados, como la compra del propio vehículo, el mantenimiento o el seguro.
En el último año han surgido varias nuevas empresas de carsharing como Car2Go, Emov, Zity y Wible en Madrid.
¿Qué es mejor ZITY o Wible?
Si quieres ir un poco más lejos y necesitas la mejor autonomía, Wible te ofrece hasta 600 kilómetros y la posibilidad de irte de viaje e incluso salir de España y volver si se lo comunicas. Actualmente Car2Go, Emov, Zity y Wible son las principales empresas de car sharing de la capital, con una flota conjunta de más de 3.000 vehículos. Los pequeños coches blancos de Smart han pasado de estar solos en las calles de la ciudad a compartir espacio con otros muchos rivales; las áreas de captación se han hecho más generosas, la gama de modelos ha aumentado y, en algunos casos, el servicio ha mejorado. Por su parte, Wible ocupa el segundo lugar del podio con un precio de 0,24 céntimos, Emov sitúa su cuota en 0,25 céntimos y como farolillo rojo en este aspecto está Zity, con un precio de 0,26 céntimos por minuto.
En este sentido, cabe destacar que sólo Zity y WInble ofrecen vehículos con cinco plazas, los de Emov tienen cuatro.
¿Cómo funciona el car sharing?
Dependiendo de la empresa de car sharing que elijas, algunas tendrán unas condiciones de contratación diferentes a otras, normalmente la reserva o alquiler del vehículo se puede realizar a través de una app móvil, internet o una llamada telefónica. Viajar de un punto a otro dentro de la ciudad es una acción totalmente incorporada a la rutina. Aparte de que merece la pena económicamente por el dinero que se ahorra al no tener que comprar y mantener un vehículo privado, con el Car-Sharing no se tienen problemas de aparcamiento y, sobre todo, se cuida el medio ambiente, ya que se contribuye a que haya menos tráfico y, por extensión, menos contaminación. Se trata de un sistema muy diverso en el que tienen cabida diferentes estilos como el Car-Sharing corporativo o el Car-Sharing para particulares.
El precio de este tipo de alquiler está desglosado y hace que el usuario sea consciente del coste real de viajar con su propio vehículo.
¿Qué carsharing es mejor?
La mayoría de los vehículos de carsharing (por no decir todos) son pequeños Smart y coches eléctricos por lo que no contaminan y no tenemos limitaciones de tráfico en las ciudades que restringen la circulación en días concretos, como es el caso de Madrid. El carsharing en Madrid es WiBLE, si quieres disfrutar de un vehículo limpio en todos tus desplazamientos por Madrid, descárgate nuestra app y ve más allá. Este último año han surgido en Madrid varias nuevas empresas de carsharing como Car2Go, Emov, Zity y Wible. Miles de usuarios de la capital ya utilizan WiBLE y lo consideran el mejor carsharing de Madrid, nuestro compromiso es seguir creciendo, estar más cerca de ti y ayudarte a llegar más lejos.
Comparativa entre los diferentes servicios Share Now, emov, ZITY, wible o Wishilife que puedes utilizar si estás buscando.