¿Qué es el sistema carsharing?

Además de convertirse en otra alternativa de movilidad en las grandes ciudades. Vive es el servicio de coche compartido de Hyundai para mejorar la movilidad en las zonas rurales de España. Sin embargo, no es precisamente ecológico que miles de coches se amontonen en un descampado. Medidas y funciones que hacen del carsharing una opción muy cómoda y eficiente, ya que se enmarca dentro de la movilidad sostenible, apostando por la reducción del número de vehículos en circulación y la reducción de costes innecesarios.

El Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT), en un nuevo estudio, analiza el fenómeno del carsharing eléctrico en Europa y Norteamérica, proporcionando información detallada sobre las necesidades de infraestructura de recarga y las mejores prácticas de carsharing. Aunque se basan en el préstamo o alquiler de vehículos, las empresas tradicionales de alquiler de coches se diferencian principalmente del carsharing en su método de cobro, generalmente sólo por tiempo, siendo el alquiler diario la norma.

Índice

    ¿Qué es el sistema de carsharing?

    Es un sistema muy diverso con diferentes estilos como el carsharing corporativo o el carsharing para particulares. Actualmente se lleva a cabo en unas 2.000 ciudades de todo el mundo, con más de 15 millones de usuarios registrados y una flota de más de 157.000 coches, según un estudio de la Universidad de California en Berkeley. Podríamos decir que este sistema se sitúa entre el alquiler de un vehículo, tener un coche privado, coger un taxi y el transporte público, el carsharing debe verse como una forma más de completar la oferta de transporte público. El carsharing es un sistema para compartir vehículos a través de una empresa que utiliza una plataforma digital para poner en contacto a los usuarios.

    Carsharing es una palabra que habrás escuchado mucho y que, seguramente, no necesita ser explicada.

    ¿Cómo funciona el carsharing?

    Un segundo tipo de carsharing, cada vez más extendido, es el llamado free-floating, que consiste en una flota de vehículos distribuidos por la ciudad. Además de las ventajas mencionadas, conviene añadir cómo acceder o, mejor dicho, cómo empezar a utilizar el carsharing. Para las ciudades, el carsharing es interesante porque les permite mantener la movilidad de sus ciudadanos al tiempo que reduce la congestión del tráfico. El hecho de que un mismo coche sea utilizado por diferentes usuarios supone una reducción del número de vehículos necesarios para satisfacer la movilidad.

    Este tipo de alquiler permite que muchos usuarios puedan utilizar individualmente una gran flota colectiva de vehículos, lo que supone una ventaja respecto a los costes que puede tener un vehículo privado siempre que no sea un uso muy intensivo. Una vez registrado como usuario, sólo hay que seleccionar un coche y abrirlo con el smartphone.

    ¿Qué ha pasado con Autolib?

    El número de abonados se ha multiplicado en sólo dos años, pasando de 40.000 a 220.000 parisinos. Un servicio urbano de alquiler de coches eléctricos que permite desplazarse por París y su región se lanzó este domingo en fase de pruebas para ofrecer a los usuarios una alternativa al uso de su vehículo privado. Hace tiempo que leímos por primera vez que el servicio podría extenderse a Londres, y lo cierto es que la compañía francesa acabó reteniendo estas intenciones. La rescisión oficial del contrato comunicada a la empresa Bolloré el pasado viernes podría dejar sin servicio Autolib al área metropolitana de París este lunes, 25 de junio, según la web de la plataforma.

    El director de la empresa Bolloré, Vincent Bolloré, llevaba mucho tiempo esperando que el servicio de carsharing, Autolib, cruzara el Canal de la Mancha.

    Referencias:

    Subir

    Esta página web utiliza cookies de funcionamiento básicos Más información