Tipos de carsharing

Generalmente están pensados para moverse por la ciudad y no para hacer viajes por carretera, aunque hay servicios específicos para ello e incluso se puede salir fuera de España. En los últimos años, el alquiler de coches tradicional está en declive, así como el coche privado sigue siendo el transporte más utilizado en la Unión Europea, no teniendo un sustituto sostenible ni reemplazable por el transporte público, por muy eficaz que fuera; pero con la aparición del carsharing en todo el mundo, surge un servicio de transporte sostenible con las mismas ventajas que un vehículo privado pero sin sus inconvenientes (seguros, mantenimiento, etc.). Un servicio de carsharing puede tener diferentes tipos de funcionamiento, dependiendo principalmente de la forma de recogida y entrega del vehículo, que dependerá de la infraestructura del sistema y de la facilidad y sencillez que el usuario quiera dar al servicio. La guía definitiva para entender la movilidad del futuro Es un alquiler de coches por minutos, en su mayor parte.